Ansiedad
¿Qué es?
Hay que comenzar por decir que la ansiedad es una respuesta normal del organismo frente a situaciones estresantes o peligrosas y casi todos la hemos experimentado antes.

¿Por qué nos ponemos nerviosos?
En situaciones de estrés nuestro organismo libera sustancias desde las glándulas suprarrenales.
Estas sustancias son la adrenalina y la norepinefrina, las cuales, por ejemplo, liberamos cuando subimos a una montaña rusa. Desde un punto de vista evolutivo, estas dos sustancias nos alistan para dos respuestas básicas y primitivas: LUCHAR o HUIR.
Nuestro cuerpo para poder luchar o poder escapar, necesita prepararse, por lo tanto aparecen las respuestas fisiológicas típicas de la ansiedad:
- Frecuencia cardiaca aumentada (El corazón debe bombear sangre a los músculos porque tenemos que correr mucho o pelear por nuestra vida).
- Sudoración (el cuerpo en medio del desgaste físico debe permanecer refrigerado).
- Sensación de vacío en el abdomen o presión en el estómago (la adrenalina redirecciona la sangre al corazón y músculos, lejos de los intestinos y el estómago).
Si es normal ¿cuándo se vuelve un problema?
Definitivamente es un problema cuando al racionalizar o pensar mejor una situación nos damos cuenta que no había un peligro real (no imaginado y tal vez comprobado por otros) para nosotros. Algo anda mal cuando por ejemplo, estas viendo televisión y de repente tienes la sensación de un intenso miedo que incluso te puede hacer pensar «me voy a morir» o «me voy a enloquecer» y sientes posiblemente la urgencia de salir corriendo.
También debes tener en cuenta que se vuelve algo problemático si estos episodios han empezado a interferir en tu vida diaria como tu trabajo, tu familia, tu estudio o tus actividades de ocio.
¿Qué puedo hacer por ti?
Es muy importante decirte que voy a aplicar técnicas que funcionan, técnicas que han sido avaladas por la ciencia y por la investigación.
En primer lugar hacemos una evaluación de tu caso, donde me encargo de formular preguntas que me permitan saber qué está pasando: cuando te sientes nervioso(a), que tan nervioso(a) te sientes, qué haces cuando te pones nervioso(a) etc.
Posteriormente te enseño técnicas para controlar la activación de tu cuerpo (lo que hemos visto más arriba) como la respiración y trabajar con los músculos de tu cuerpo.
Otro punto muy importante es trabajar mindfulness (conciencia plena) el cual te enseñaré en la medida que te sientas cómodo(a) con la técnica.
Por último haremos Terapia Cognitiva donde abordaremos pensamientos, ideas, creencias, supuestos etc. que mantienen tu ansiedad o la exacerban.