Depresión / Bajo estado de ánimo

¿Qué es?

La depresión (por poner una categoría diagnóstica) es uno de los motivos de consulta más frecuentes. La OMS expone que actualmente hay 300 millones de personas sufriendo de depresión; sí, 300 millones y es la principal causa de incapacidad en el mundo.

colossus-fife
«El Coloso» Goya, 1810

Es difícil explicar qué es eso que llamamos «depresión» en un lenguaje amigable y escueto. Posiblemente, es por eso que desde la Antigua Grecia se ha tratado de estudiar y teorizar al respecto y por lo que artistas, escritores, pintores etc. han tratado de llegar a una definición con metáforas, imágenes y símbolos en un intento por explicar profundamente el sufrimiento que les agobia.

Hay ciertas características definidas de las personas con depresión y es un panorama más o menos así:

  • Sentimientos de tristeza o abatimiento
  • Falta de interés en las cosas que antes gustaban o eran placenteras
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Insomnio o al contrario, mucho sueño (hipersomnia)
  • Dificultades para concentrarse
  • Falta de vitalidad o retardo en los movimientos
  • En ocasiones puede haber pensamientos de suicidas o de muerte

Es muy importante identificar que los síntomas previamente descritos no se deban a una afección médica o al consumo de alguna sustancia.

¡Atención a las diferencias!

Hay que tener clara la distinción: No todas las personas que están tristes tienen depresión y no todas las personas que están en duelo tienen depresión. Por ejemplo, el duelo es una forma puramente reactiva ante la pérdida. Si sufres una pérdida o separación y en 6 meses te sigues sintiendo triste, pero funcionas relativamente bien en tu día, es posible que estés en duelo y se resuelva pronto. Si sufres de una pérdida horrible, te sientes pésimo y en 6 meses apenas puedes sobrellevar tu vida, muy posiblemente sea una depresión.

¿Qué puedo hacer por ti?

Lo primero que hay que hacer es dar el primer paso y es pedir ayuda en este sitio web encuentras cómo contactarme.

Luego, lo ideal sería nuestro primer encuentro donde me encargaré de escucharte mientras evalúo tu caso. Con esto me refiero a cuanto llevas sintiéndote así, qué ha pasado en tu vida, hay algo que te haga sentir ligeramente mejor, etc.

Me voy a centrar mucho en ti como persona y en todas las características que te pertenezcan para ayudarte. Recuerda que la depresión es una enfermedad de cómo te sientes, y si hay algo que te ayuda a sentirte mejor ¡pues perfecto! ya estamos haciendo avances.

Por otro lado, vamos a trabajar dos partes esenciales para nuestro funcionamiento: 1. Lo que piensas y 2. Lo que haces. Ambos son frentes de trabajo que tenemos que abordar y de nuestros encuentros, depende gran parte de su análisis y modificación.

En mí vas a encontrar un poderoso aliado para hacerte sentir mejor, y por ello podremos tener diferentes actividades, como meditación o incluso ejercicio, aunque todo depende de ti (gustos, afinidades, pasiones y demás).